Las estaciones de otoño y
primavera suelen ser las más propicias para que se sufra la presencia de la
pediculosis o piojos.
Este tema suele ser muy
preocupante para muchos padres y muy molesto para aquellas personas que lo
padecen.

No sólo lo “cogen” los
niños, y eso lo digo por experiencia, así que todos debemos estar prevenidos.
Los productos, ya sean de
farmacia, herbolario o caseros no son milagrosos, es muy necesario la
constancia y la revisión diaria.
El primer síntoma suele ser
el picor constante en ciertas zonas de la cabeza cono la nuca y detrás de las
orejas, aunque hay casos en los que el picor es muy leve y puede pasar
desapercibido.
En la escuela o colegio se
suele comentar enseguida si hay algún caso, para que se revisen en casa las
cabezas de forma regular.
También puede ser que al
secarnos el cabello con una toalla blanca veamos manchas negras u oscuras sobre
ella, estos pueden ser los piojos muertos. En este caso hay que investigar bien
que no hay más o si por el contrario vemos alguno aplicar la loción.
La
prevención como mejor aliado!!!!
Hay varias acciones que
podemos hacer para evitar una pediculosis, aunque no siempre es efectiva al
100%.
La prevención es lo mejor,
para ello, como he dicho antes revisar las cabezas ante el menor indicio,
propio o de personas cercanas, ayuda a cortarlo de raiz si ocurre.
En farmacias hay repelentes
que no se deben tener un uso prolongado, en herbolarios venden esencias de lavanda, árbol de té o geranio que se deben poner sobre
las zonas más propensas. Como remedio casero está el vinagre, con el que se
debe mojar el cabello y mantenerlo bajo un gorro de ducha sobre una hora.
Tras realizar
alguna de estas acciones y con el pelo mojado, es necesario pasar una lendrera
para comprobar que no hay “bichito” o larvas, estas son igual de importante
erradicar ya que si eclosionan volvemos a tener “bichitos”
Llevar el
pelo lo más recogido posible, las trenzas es una opción que muchas mamás optan,
ayuda a evitar y propagar.
Es un proceso
largo y costoso para muchos padres ya que no es fácil que los niños acepten
estar un rato quietos mientras les toqueteamos el pelo, por ello algunos padres
optan por la opción de cortar el pelo. Os recuerdo que si hay piojo adulto y
raiz a la que adherirse no es una solución pero si una ayuda para estar menos
tiempo con la lendrera y poder verlos mejor.
Llevar gorro
o pañuelo durante la presencia de piojos disminuye el contagio, siempre y
cuando no se retire ni se pase de cabeza a cabeza…….
Yo lo he
sufrido cuando algún niño lo ha tenido en el aula y es muy pesado el proceso de
eliminación, así que os recomiendo prevención y mucha vigilancia.
DESPUES DE
ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO ME PICA TODO!!!!!!
Os dejo algunos enlaces que hablan del tema